Diplomados, talleres y cursos dedicados a la poesía

Los interesados cuentan con dos opciones: el Diplomado de Apreciación y Estudios Poéticos y el Diplomado de Reflexión y Creación Poética. El equipo docente está integrado por reconocidos poetas y profesores universitarios, entre los que se encuentran: Lázaro Álvarez, Olga Muñoz Carrasco, Arturo Gutiérrez Plaza, Jacqueline Goldberg, Luis Miguel Isava, Gabriela Kizer y Ricardo Ramírez Requena. Las clases se dictan en modalidad híbrida (online y presencial en la sede de la Poeteca), por lo que pueden participar personas de distintas nacionalidades y residenciadas en cualquier parte del mundo.

Diplomado de Apreciación y Estudios Poéticos
Dirigido a todo el público interesado en acercarse a la poesía, para disfrutarla y apreciarla, en su dimensión estética, así como para obtener mayores conocimientos históricos, críticos y teóricos de poesía en el ámbito occidental, con énfasis especial en el estudio particular de las tradiciones poéticas en lengua castellana.

Duración: 3 trimestres de 36 horas cada uno (de septiembre a julio).
Modalidad: Híbrida (On Line y presencial).
Horario: A convenir en cada cohorte (Consultar calendario de diplomados).

Los módulos que comprenden este diplomado son: Historización del género poético, Teoría poética, Panorámica de la Poesía española (Medioevo a comienzos del Siglo XX), Panorámica de la Poesía hispanoamericana (Poesía prehispánica a comienzos del Siglo XX), Ensayo poético, Caminos de la poesía contemporánea en castellano y Taller de edición (electiva complementaria). Cualquiera de los módulos que comprenden este diplomado puede cursarse de modo independiente, si el estudiante lo desea.
Para obtener mayor información y/o formalizar su inscripción, por favor escríbanos a cursospoeteca@gmail.com.

Diplomado de Reflexión y Creación Poética
Dirigido a quienes desean iniciarse o ejercitar destrezas en el arte de la escritura poética. Con este diplomado se busca crear un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la poesía como hecho creativo y a la crítica como actividad indisociable de esta.

Duración: 3 trimestres de 72 horas cada uno (de septiembre a julio).
Modalidad: Híbrida (On Line y presencial).
Horario: A convenir en cada cohorte.

Este diplomado está comprendido por un taller de reflexión y creación poética (3 trimestres, 36 horas cada uno) y los 6 módulos obligatorios del diplomado de apreciación y estudios poéticos.

Entre las actividades del taller se encuentran: lectura y discusión de los textos de los participantes, ejercicios de escritura poética, lectura y discusión de textos referidos al proceso de creación poética y sesiones con poetas invitados de consolidada trayectoria. Entre estos, hasta ahora han sido invitados al diplomado: Mercedes Roffé (Argentina), Mónica Velásquez (Bolivia), Marcelo Rioseco (Chile), Lauren Mendinueta, Armando Romero (Colombia), Luis Chaves (Costa Rica), Edwin Madrid (Ecuador), Olga Muñoz Carrasco, María Ángeles Pérez López (España), Rafael Courtoisie (Uruguay), María Baranda, Elisa Díaz Castelo, Eduardo Langagne, Fabio Morábito, Jorge Ortega (México), María Auxiliadora Álvarez, Luis Enrique Belmonte, María Antonieta Flores, Jacqueline Goldberg, Gustavo Guerrero, Luis Miguel Isava, Eleonora Requena, Alexis Romero, Gina Saraceni, Carmen Verde Arocha (Venezuela).

Los requisitos para inscribirte son: ser bachiller, enviar una muestra de 5 a 10 poemas de su autoría y un resumen curricular. Para obtener mayor información y/o formalizar su inscripción, por favor escríbanos a cursospoeteca@gmail.com.